Próximas eleccciones 27 de octubre de 2019 para el período 2020 - 2023
Trabajemos juntos nuevamente por el bienestar de Bogotá y sus habitantes
Una trayectoria de dos periodos, sin tacha alguna, y de trabajar por los derechos de los niños y niñas y de la mujer, me dan el ánimo de lanzarme nuevamente a trabajar por mi querida Bogotá.
Ediles con Manos Limpias
Contamos con un gran equipo de candidatos al edilato en las diferentes localidades de Bogotá. Trabajando en conjunto lograremos realizar un control político articulado y efectivo para Bogotá y por nuestras localidades.
Instala ésta aplicación en tu dispositivo móvil, no te ocupará espacio por estar almacenada en la nube. Lee las indicaciones que aparecen en la ventana emergente al abrirla. Comunícate con nosotros. participa, necesitamos de tus ideas para lograr una mejor Bogotá.
¡Ven a visitarnos! Nos encantaría recibirte, así que ven en cualquier momento durante las horas previstas! Todos los días L a V de 10 am - 6 pm.
Transportes alternativos como la bicicleta y las patinetas eléctricas en Bogotá, que mejoren la calidad del aire y complementen un transporte publico que preste un servicio de cobertura, frecuencia y calidad. apoyaremos el cable aéreo en las localidades de Usaquen y San Cristobal.
Bogotá concebida como una ciudad que ofrezca servicios nocturnos en el ámbito comercial, turístico, cultural y productivo, que genera ingresos y empleo. El posicionamiento de Bogotá como una capital con núcleo turístico, grandes eventos, entretenimiento y vida nocturna. para esto se requiere transporte publico las 24 horas.
Al lado de una política de prevención delictiva. Pondremos en marcha una política publica de descentralización de la seguridad a través de sistemas de mando unificado por localidades, las centrales de inteligencia y los frentes de seguridad con la comunidad, logrando así contar con sistemas de cámaras, reconocimiento y seguimiento.
Barrios Unidos con el N° 89
MANUEL A. PARADA C.
Joven, cercano a la gente y basado en el respeto como pilar de su gestión. Así es Manuel Parada, candidato a edil por Barrios Unidos. |
Teusaquillo con el N° 87
LINA MENDEZ LOZADA Trabajemos por el Teusaquillo que tu y yo merecemos. |
San Cristóbal con el N° 87
KATERINNE OROZCO G. Generaciones empoderadas. |
Ciudad Bolívar con el N° 82
NAFER IVAN GONZALEZ B. Por una Ciudad Bolívar educada y segura. |
Bosa con el N° 86
ALEXANDER BARRERA |
Usme con el N° 82
JEIMY L. RODRIGUEZ F. En Usme llegó la renovación. Jeimi L. Rodríguez es nuestra candidata #ManosLimpiasPorBogotá en una localidad en la que el medioambiente debe ser prioridad #82 @PartidoVerdeCoL |
Tunjuelito con el N° 83
ALCIRA RAMIREZ Le apostamos a la inclusión y a la prosperidad para su comunidad. Una excelente candidata a edil con #ManosLimpiasPorBogotá. #10 @PartidoVerdeCoL |
Kennedy con el N° 83
EDUARDO "TITO" ROMERO En Kennedy vamos con Eduardo "Tito" Romero. Candidato a edil con el #83 @PartidoVerdeCoL, su labor es con los adultos mayores y las familias de la localidad. |
Engativá con el N° 91
JUAN CARLOS GONZALEZ Juan Carlos González es sinónimo de educación, y su labor como edil estará centrada en su fortalecimiento en calidad y cobertura en #Engativá #ManosLimpiasPorBogotá @PartidoVerdeCoL @juanmonterreyg1 |
Puente Aranda con el N° 91
CARLOS JULIO CUADROS M. Su labor tiene sentido y criterio social. Su trabajo se suma al equipo #ManosLimpiasPorBogotá #91 @PartidoVerdeCoL |
Rafael Uribe Uribe con el N° 81
JAIME CARDONA Es un líder social que siempre ha estado con y para la gente #ManosLimpiasPorBogotá #81 @PartidoVerdeCoL |
Copyright ® 2019 Maria Clara Name Ramirez all rights reserved. Developed by Digital 3B
|
Quien es María Clara Name
Es abogada de la Universidad de la Sabana, donde lideró grupos estudiantiles. Además, es fundadora y directora de la Organización de Juventudes del Movimiento Viraje Social. Especialista en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad Javeriana de Bogotá y estudio programación de cursos independientes homologables en el Doctorado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires -desde 2013-. Cursó una maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública en la Universidad Javeriana, de Bogotá.
Concejal de Bogotá en el periodo 2012-2015, Presidenta de la Corporación en 2013 y reelegida concejal de Bogotá para el periodo 2016-2019. En 2017 fue elegida como presidenta de la Comisión Primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en el primer semestre de 2018 se desempeñó como vocera de la Bancada del Partido Alianza Verde.
En su gestión pública, ha liderado la aprobación de acuerdos relacionados con el cuidado de los niños, la protección de la mujer y la promoción de la salud. En los debates de control político ha liderado discusiones en temas como esquema de aseo, movilidad y seguridad. Entre sus propósitos está fortalecer programas de cuidado de la niñez y consolidar el control político en temas ambientales, mejoramiento de la movilidad y la seguridad en la Región Central.
Fue fundadora y directora de la organización de juventudes del ‘Movimiento Viraje Social’. Fue gerente de la Cooperativa Multiactiva Gran Viraje.
Durante su campaña al Concejo de Bogotá, impulsa la propuesta política “Con manos limpias por Bogotá” para el ejercicio de control político en los procesos económicos, sociales, ambientales y culturales de la ciudad.
María Clara Name Ramírez fue elegida cómo Presidenta del Concejo de Bogotá con la postulación unánime de las diez bancadas representadas en el cabildo y con los votos de 44 de los 45 concejales de la ciudad. Presidenta de la Corporación para el periodo 2013 – 2014, es la Concejal más joven de la Corporación, quién asumió la curul luego de obtener 7.784 votos en las elecciones locales de 2011.
DESEMPEÑO
María Clara hace parte del Partido Verde (Coalición Mayoritaria) y es miembro de la bancada animalista de la Corporación. Durante el primer semestre del 2012, obtuvo una calificación Media Alta en Actividad Normativa. Como integrante de la Bancada Verde alcanzó un desempeño alto en materia de Control Político.
En sus primero 6 meses cómo concejal de la ciudad se destacó por su Asistencia a la sesiones del Cabildo (Calificación: Alta) y por su presencia para el Mantenimiento del Quórum (Calificación: Alta), sin embargo su Permanencia durante los debates (Calificación: Media Alta) y la oportunidad de su presencia para el inicio de estos fueron considerablemente menores (Calificación: Media Baja).
Votó positivamente el proyecto de acuerdo del Plan de Desarrollo “Bogotá Humana” y como ponente le otorgó concepto positivo al mismo. Apoyó la aprobación el Presupuesto 2013 presentado por el gobierno de Gustavo Petro. Además, votó negativamente la iniciativa de la Administración para aplazar el actual cobro de valorización
VOTO FINISH
La llegada de María Clara Name Ramírez al Concejo de Bogotá estuvo marcada por una reñida competencia con su copartidaria Lucía Bastidas en el escrutinio de los votos. En efecto, fue la última candidata de la lista del Partido Verde en alcanzar una curul en la Corporación.
FAMILIA POLITICA
Nació y creció en Bogotá. Es hija del barranquillero Iván Leónidas Name Vásquez, actual Senador de la República por el Partido Verde, quién fue concejal de Bogotá a mediados de los años 90, y de la tolimense María Clara Ramírez Ferro, quién también ocupó una curul en Cabildo por el Partido Liberal durante el periodo 2001 – 2003.
El senador Iván Leónidas Name Vásquez es miembro de la Dirección Nacional del Partido Verde. Además, es sobrino del fallecido José Antonio Name Teherán, cacique liberal de la Costa Atlántica.